- TECHquila News
- Posts
- ¿América Latina sin defensas digitales?
¿América Latina sin defensas digitales?

¡Bienvenido a TECHquila News!
Inicia tu semana con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad.
MENÚ DEL DÍA
Lo nuevo: América Latina en la mira del cibercrimen.
Dato de hoy: Bancos, el sector más atacado por hackers.
Tendencias: Panorama cibernético 2025.
Mentor TI: Huella digital y privacidad online.
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter
LO NUEVO
América Latina en la mira del cibercrimen

En el Digital Summit Latam, expertos en ciberseguridad enfatizaron la necesidad de colaboración internacional e inversión para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas en la región. David Hoffman, profesor de la Universidad de Duke, destacó la urgencia de destinar recursos a la protección de infraestructuras críticas, señalando tres áreas clave: capacitación, capital y comunicaciones.
La escasez de talento en ciberseguridad es un desafío notable en América Latina. Hoffman sugirió que políticas enfocadas en reducir barreras para la inclusión de mujeres en el sector podrían mitigar este déficit.
Chile, tras sufrir ataques a su infraestructura crítica, implementó una ley que exige a las redes móviles 48 horas de autonomía en casos de disrupción. Juan Luis Núñez, de la Fundación País Digital, subrayó la importancia de equilibrar protección e inversión, advirtiendo sobre la posible sobrecarga regulatoria.
En México, Layla Delgadillo, directora de Silent4Business, alertó sobre la ausencia de una ley de ciberseguridad y recomendó adoptar marcos regulatorios integrales basados en mejores prácticas internacionales. Además, destacó que el 40% de los ataques de Estado-Nación se dirigen a infraestructuras críticas, enfatizando la necesidad de una colaboración internacional efectiva para contrarrestar estas amenazas.
📌 Fuente: DPL News
DATO DE HOY
Bancos, el sector más atacado por hackers

El 29% de los ciberataques a nivel mundial tienen como objetivo a bancos y fintechs, más que cualquier otro sector. Esta tendencia refleja la creciente amenaza sobre los sistemas financieros y la urgencia de fortalecer la ciberseguridad. 📉
Las pérdidas financieras y la exposición de datos sensibles han disparado los costos en ciberseguridad, obligando a las instituciones a invertir en tecnología avanzada para prevenir fraudes y filtraciones de información.💰
El sector financiero está en la mira de los ciberdelincuentes, que utilizan tácticas como phishing, ransomware y ataques a APIs para vulnerar sistemas críticos. ⚠️
🛡️ Con el aumento de las amenazas, los bancos y fintechs deben adoptar estrategias de seguridad más robustas para mitigar los riesgos y proteger la confianza de sus clientes.
TENDENCIAS
Panorama cibernético 2025

En 2025, la ciberseguridad en Estados Unidos y América Latina estará marcada por tensiones geopolíticas y avances tecnológicos que redefinirán el panorama de amenazas. Los ciberataques se volverán más sofisticados y estratégicos, con un aumento notable en operaciones financiadas por Estados nación, dirigidas a infraestructuras críticas y cadenas de suministro vulnerables.🔒
La Inteligencia Artificial (IA) jugará un papel dual: mientras los ciberdelincuentes la emplearán para crear ataques más precisos, las organizaciones deberán invertir en soluciones de seguridad impulsadas por IA y automatización inteligente para detectar y responder a amenazas en tiempo real.
En América Latina, desafíos como la adopción tecnológica y la dependencia de proveedores externos aumentan la exposición a infracciones en la cadena de suministro. Por ello, es crucial fomentar una cultura de seguridad que abarque tanto a las empresas como a sus socios estratégicos, garantizando la continuidad y confianza en un entorno digital cada vez más complejo.
📌Fuente: DPL News
MENTOR TI
Huella digital y privacidad online

Cada acción en internet deja un rastro, desde búsquedas hasta clics en anuncios. Esta información es recopilada por sitios web y plataformas para crear perfiles detallados sobre ti.
🔹 Usa el modo incógnito: No evita el rastreo total, pero reduce la recopilación de datos en dispositivos compartidos.
🔹 Revisa los permisos de tus redes sociales: Configura tu privacidad para controlar qué compartes y con quién.
🔐 Tu información es valiosa, protégela!