- TECHquila News
- Posts
- Ataques sin freno, la banca digital en peligro
Ataques sin freno, la banca digital en peligro

¡Bienvenido a TECHquila News!
Inicia tu día con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad. ¡Prepárate para proteger lo más valioso! 🔒
MENÚ DEL DÍA
Lo nuevo: Kaspersky y KidZania enseñan ciberseguridad a niños.
Dato de hoy: 60% de los bancos paga rescates tras ciberataques.
Tendencias: Aumento de ciberamenazas en Latinoamérica.
Mentor TI: Clonación de SIM y robo de identidad.
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter
LO NUEVO
Kaspersky y KidZania enseñan ciberseguridad a niños

Kaspersky y KidZania han lanzado un centro interactivo para enseñar ciberseguridad a niños de manera divertida y educativa 🎮🔍. A través de simulaciones y desafíos, los pequeños asumen el papel de investigadores cibernéticos, aprendiendo a detectar amenazas en línea y proteger sus datos personales 🔒💻.
💡 Cada sesión dura 20 minutos, donde los niños enfrentan retos que refuerzan su conocimiento sobre seguridad digital y buenas prácticas en internet 🌐🚀.
Esta iniciativa busca concienciar desde edades tempranas sobre los peligros en línea, en un mundo donde 1 de cada 3 usuarios de internet es menor de edad 📊📱.
👨🏫 Educación y tecnología se unen para preparar a las nuevas generaciones en un entorno digital seguro.
📌 Fuente: La Silla Rota
DATO DE HOY
60% de los bancos paga rescates tras ciberataques
El 60% de los bancos que sufren ataques de ransomware terminan pagando el rescate para recuperar su información, según el Europol Cybercrime Report. El monto promedio por pago asciende a $1.34 millones, lo que representa una enorme carga financiera para el sector. 📉💰
🔍 Las pérdidas no terminan ahí. Además del pago del rescate, las instituciones deben enfrentar costos adicionales por cumplimiento regulatorio y sanciones debido a la exposición de datos sensibles. Estas penalizaciones pueden ser millonarias, impactando directamente en su reputación y estabilidad.
💡 La tendencia sigue en aumento, y expertos advierten que la falta de estrategias de prevención sigue dejando vulnerables a muchas entidades financieras. La urgencia de reforzar la ciberseguridad nunca ha sido tan alta.
📌 Fuente: Europol Cybercrime Report
TENDENCIAS
Aumento de ciberamenazas en Latinoamérica

En una reciente entrevista, Domingo B. Téllez Rojo, VP ESG Sales Iberia & Latam de Akamai, destacó las principales tendencias de ciberamenazas que afectan a Latinoamérica.
Una de las amenazas más preocupantes es el ransomware, que ha evolucionado en sofisticación y frecuencia, afectando a diversas organizaciones en la región.
Además, los ataques a la cadena de suministro se han incrementado, comprometiendo la seguridad de múltiples empresas al infiltrarse en proveedores y socios comerciales.
La falta de profesionales cualificados en ciberseguridad y la ausencia de regulaciones claras aumentan la vulnerabilidad de la región frente a estas amenazas.
Estas tendencias resaltan la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de ciberseguridad en Latinoamérica para protegerse contra amenazas emergentes.
MENTOR TI
Clonación de SIM y robo de identidad

Los ciberdelincuentes pueden duplicar tu tarjeta SIM mediante ingeniería social o manipulando a tu operador móvil. Con esto, pueden interceptar llamadas, mensajes y códigos de verificación para acceder a tus cuentas bancarias y redes sociales.