- TECHquila News
- Posts
- Ciberataques en México aumentan 78% en 2024
Ciberataques en México aumentan 78% en 2024

¡Bienvenido a TECHquila News!
Mantente informado con las últimas tendencias en ciberseguridad y optimización tecnológica.🌐
MENÚ DEL DÍA
Lo nuevo: Ciberataques en México aumentan 78% en 2024.
Dato de hoy: El 20% de los delitos en Ciudad Real son cibernéticos.
Tendencias: Trashing: el riesgo de la información desechada.
Mentor TI: Phishing y cómo evitar caer en la trampa.
Cibershot: El Cibercrimen no espera, tú tampoco.
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter
LO NUEVO
Ciberataques en México aumentan 78% en 2024

México enfrenta una ola alarmante de ciberataques, con un promedio de 3,124 ataques semanales registrados en el tercer trimestre de 2024, según datos de El Economista. Este aumento representa un crecimiento del 78% respecto al año anterior, mostrando una aceleración preocupante en la actividad cibercriminal.🚨
Sectores clave como finanzas, salud y gobierno han sido los principales objetivos, enfrentando técnicas sofisticadas como ransomware y phishing dirigido. Las consecuencias incluyen pérdidas económicas millonarias y riesgos críticos para la información sensible de los usuarios. ⚠️
Este crecimiento sin precedentes subraya la importancia de adoptar un enfoque preventivo para proteger la infraestructura digital en un entorno cada vez más amenazante.
DATO DE HOY
El 20% de los delitos en Ciudad Real son cibernéticos

En la provincia de Ciudad Real, uno de cada cinco delitos registrados está relacionado con ciberseguridad y el uso indebido de dispositivos tecnológicos, según datos recientes. Este preocupante dato pone de manifiesto el auge del cibercrimen en la región, donde los casos más comunes incluyen estafas electrónicas, suplantación de identidad y ataques de phishing.
En 2024, se ha reportado un incremento del 35% en incidentes cibernéticos en la región, destacando la urgencia de medidas preventivas. Según las autoridades, la educación temprana es clave para reducir la vulnerabilidad ante los ataques cibernéticos.
Este panorama refleja la necesidad de ampliar los esfuerzos tanto a nivel educativo como técnico para garantizar una mayor seguridad digital en Ciudad Real, reforzando la colaboración entre autoridades y la ciudadanía para enfrentar los retos del cibercrimen. 🔐
TENDENCIAS
Trashing: el riesgo de la información desechada
La Guardia Civil advierte sobre el trashing, práctica que consiste en extraer información de documentos desechados para cometer fraudes o robos de identidad. Rasgar documentos ligeramente no es suficiente, ya que ciberdelincuentes pueden obtener datos personales valiosos como contraseñas, números de móvil, correos electrónicos, DNI o información bancaria para suplantar identidades y cometer delitos. Se recomienda destruir completamente los documentos antes de deshacerse de ellos, tanto a nivel personal como empresarial, para evitar que información sensible caiga en manos indebidas y sea utilizada en estafas o actos delictivos. 🗑️
MENTOR TI
Phishing y cómo evitar caer en la trampa

El phishing consiste en engañar a las personas para que revelen información confidencial mediante correos o sitios falsos. En 2024, se estima que se detectaron 225 millones de intentos de phishing mensuales. Verifica siempre la autenticidad del remitente y no hagas clic en enlaces sospechosos. 🎣