Ciberataques silenciosos, impactos millonarios

¡Bienvenido a TECHquila News!

Inicia tu día con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad. ¡Prepárate para proteger lo más valioso! 🔒

MENÚ DEL DÍA

  • Lo nuevo: Reforzar la ciberseguridad ante cambios comerciales.

  • Dato de hoy: Clientes pierden confianza por fallas digitales en bancos.

  • Tendencias: Tendencias TIC.

  • Mentor TI: Deepfake en cibercrimen.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter

LO NUEVO

Reforzar la ciberseguridad ante cambios comerciales

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos 🇺🇸 está generando consecuencias inesperadas en el ámbito de la ciberseguridad 🔒. Según Interempresas, estas medidas proteccionistas han obligado a muchas empresas manufactureras 🏗️ a buscar nuevos proveedores, lo que ha incrementado la complejidad y vulnerabilidad de sus cadenas de suministro digitales 🔄💥.

Esta diversificación, aunque necesaria, ha expuesto a las organizaciones a plataformas con estándares de seguridad desiguales ⚠️, elevando el riesgo de ciberataques 🎯. Además, la presión por mantenerse competitivos 💸 ha hecho que muchas compañías prioricen la rapidez ⏱️ sobre la protección digital 🛡️.

Expertos advierten que es urgente revisar las estrategias de ciberseguridad 🧠💻, especialmente en sectores críticos como la manufactura, donde una brecha puede tener consecuencias operativas y económicas devastadoras 💣📉.

📌 Fuente: interempresas

DATO DE HOY

Clientes pierden confianza por fallas digitales en bancos

La experiencia digital deficiente está costando caro a las instituciones financieras. Según el Forrester Financial Services Consumer Report, el 60% de los clientes bancarios cambiarían de banco si enfrentan fallas frecuentes en las plataformas digitales 📲💥. Esta cifra refleja una tendencia creciente hacia la intolerancia al mal servicio en canales digitales, especialmente en un entorno donde la banca móvil y online se ha vuelto la norma.

El impacto no es solo reputacional. Las entidades enfrentan pérdidas significativas en ingresos recurrentes, así como altos costos en la adquisición de nuevos clientes 💰🚪. La lealtad se desvanece cuando la tecnología falla, y el costo de recuperarla puede ser enorme.

💡 Mejorar la estabilidad, velocidad y usabilidad de las plataformas digitales ya no es opcional, es una prioridad estratégica para la supervivencia bancaria en la era digital 🌐🔐.

TENDENCIAS

Tendencias TIC

Según InfoChannel, la industria TIC en México se centrará en cuatro áreas clave:​

  1. ​Inteligencia Artificial Generativa (GenAI)
    El 56% de los CEO mexicanos han observado una mayor eficiencia operativa gracias a la adopción de GenAI, y el 53% señala mejoras en la eficiencia de sus equipos.

  2. ​Inversiones Sostenibles
    Aunque el 43% de los CEO desconocen si se han realizado inversiones amigables con el medio ambiente, el 30% ha observado un aumento en sus ingresos debido a estas inversiones.

  3. ​Transformación Digital
    El 79% de los ingresos de las organizaciones en México proviene de sus operaciones principales, mientras que solo el 5% corresponde a nuevas líneas de negocio.

  4. ​Ciberseguridad 🔐

    El 12% de los participantes en encuestas mencionaron la necesidad de mejorar y certificar habilidades en ciberseguridad.

Estas tendencias reflejan un panorama donde la innovación tecnológica y la seguridad digital son fundamentales para el crecimiento empresarial en México.

MENTOR TI

Deepfake en cibercrimen

Los deepfakes ya no son solo videos falsos: hoy se utilizan para imitar voces en estafas telefónicas y videollamadas, haciendo pasar a los delincuentes por jefes, familiares o figuras de autoridad.
🎯 Pueden usarse para ordenar transferencias bancarias, extorsionar o difundir información falsa.

Verifica por otros medios antes de actuar ante solicitudes inusuales. La inteligencia artificial también puede ser usada con malas intenciones.

CIBERSHOTS

Protege tu negocio del próximo ataque

Pronto saldrá el libro sobre ciberseguridad, con estrategias para mantener tu empresa a salvo. Aprende cómo prevenir amenazas digitales y proteger lo más valioso: tu información.