- TECHquila News
- Posts
- Ciberseguridad médica en alerta máxima
Ciberseguridad médica en alerta máxima

¡Bienvenido a TECHquila News!
Inicia tu día con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad. ¡Prepárate para proteger lo más valioso! 🔒
MENÚ DEL DÍA
Lo nuevo: Ciberseguridad en el sector médico.
Dato de hoy: El costo real de cada minuto sin servicio.
Tendencias: El futuro bajo amenaza digital.
Mentor TI: Amenaza de ataques de fuerza bruta.
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter
LO NUEVO
Ciberseguridad en el sector médico

La digitalización en hospitales y clínicas 📲 ha incrementado su exposición a ciberataques 🎯. Según Seguritech Privada, implementar estrategias de ciberseguridad y ciberinteligencia es hoy una necesidad crítica para proteger los datos confidenciales de los pacientes 🛡️.
📈 La falta de protección adecuada puede derivar en filtraciones de historiales médicos 📝, robo de identidades 👤 y daño a la reputación institucional 🏥. Seguritech resalta que adoptar tecnologías avanzadas y protocolos de seguridad robustos es indispensable para prevenir estos riesgos ⚙️.
En un mundo donde la atención médica depende cada vez más de plataformas digitales 🌐, reforzar la ciberseguridad es clave para garantizar la confianza y la protección de millones de usuarios 👥
DATO DE HOY
El costo real de cada minuto sin servicio

La inactividad tecnológica en el sector bancario genera pérdidas alarmantes: $9,000 dólares por minuto y $540,000 dólares por hora, según el IBM IT Downtime Report 📉⏳.
Estas cifras reflejan el impacto financiero directo que sufren las entidades cuando sus plataformas digitales dejan de estar disponibles 🖥️🔒. Los incidentes no prevenidos no solo afectan los ingresos, sino también la confianza del cliente y la reputación institucional.
Ante este panorama, se vuelve indispensable invertir en estrategias proactivas de TI, automatización y monitoreo constante para reducir tiempos de inactividad y proteger la continuidad operativa 🚀🛡️.
📌 Fuente: IBM IT Downtime Report
TENDENCIAS
El futuro bajo amenaza digital

En 2025, la ciberseguridad enfrenta un panorama más desafiante que nunca. Según Impacto TIC, se prevé que existan 41,600 millones de dispositivos IoT generando 79,4 zettabytes de datos, aumentando los riesgos de ciberataques 📈🔍.
La computación cuántica amenaza con romper los métodos de cifrado actuales, especialmente en sectores críticos como la banca y el gobierno 🏦⚡. Por ello, la criptografía poscuántica será esencial para proteger los datos.
Además, la IA se convierte en un arma de doble filo: fortalece defensas, pero también potencia ataques avanzados mediante técnicas como "Living off the Land" 🎯🤖.
La respuesta: estrategias proactivas, inversión en tecnología avanzada y fomento de una cultura de ciberresiliencia 💻🛡️.
MENTOR TI
Amenaza de ataques de fuerza bruta

En un ataque de fuerza bruta, los ciberdelincuentes prueban miles o millones de combinaciones hasta adivinar tu contraseña.
🔐 Usa frases de contraseña largas, con símbolos y números, en lugar de palabras comunes.
🛡️ Activa la autenticación en dos pasos (2FA) para añadir una capa de seguridad, incluso si descubren tu contraseña.
⛔ Evita repetir claves en diferentes cuentas.