Educación que combate el cibercrimen

¡Bienvenido a TECHquila News!

Lo más importante en seguridad tecnológica está aquí. Prepárate para las últimas noticias.🔒

MENÚ DEL DÍA

  • Lo nuevo: UAEMéx apuesta por ciberseguridad.

  • Dato de hoy: 68% de ataques inician por email.

  • Tendencias: MDR, la solución ante amenazas digitales sofisticadas.

  • Mentor TI: Ingeniería Social en Redes Sociales.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter

LO NUEVO

UAEMéx apuesta por ciberseguridad

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio un paso decisivo hacia el futuro digital al inaugurar la Ingeniería en Ciberseguridad, una carrera única en el país que integra Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain en su plan de estudios 🧠💻.

Este programa busca formar profesionales capaces de prevenir y combatir amenazas cibernéticas cada vez más complejas. La universidad proyecta atender la creciente demanda de talento especializado, un sector que en 2024 ya reportaba un déficit de más de 500,000 profesionales en América Latina 🌎⚠️.

Las materias están diseñadas con enfoque práctico, incluyendo criptografía, análisis de riesgos, diseño de sistemas seguros y gestión de datos con blockchain. Esta formación responde a las exigencias del mercado global y fortalece la capacidad de defensa digital nacional 🇲🇽🛡️.

📌 Fuente: BeInCrypto

DATO DE HOY

68% de ataques inician por email

El 68% de los ciberataques inicia con un simple correo electrónico, reveló Infosertecla en su análisis más reciente. Más alarmante aún, el 22% de estos ataques se camuflan en archivos PDF, usados para engañar a usuarios y activar malware con un solo clic ⚠️📎.

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas de ingeniería social, utilizando correos aparentemente legítimos para ganar la confianza de las víctimas y comprometer la seguridad de organizaciones enteras 🕵️‍♂️💥.

Especialistas recomiendan verificar el remitente, evitar abrir archivos sospechosos y capacitar continuamente a empleados. Implementar filtros de seguridad y sistemas de detección proactiva puede marcar la diferencia entre protección y pérdida de datos críticos 🔍💼.

📌 Fuente: Infosertecla

TENDENCIAS

MDR, la solución ante amenazas digitales sofisticadas

Las empresas enfrentan crecientes amenazas digitales como ransomware y phishing, que han aumentado un 25% anual en la última década en América Latina. Brasil, por ejemplo, registra 1,379 estafas por minuto

La escasez de profesionales en ciberseguridad es alarmante: a nivel global faltan más de 4 millones de expertos, y en América Latina, el déficit alcanza los 328,397 especialistas

Ante este panorama, surge MDR (Managed Detection and Response), un servicio que ofrece monitoreo continuo, detección avanzada de amenazas y respuesta rápida, sin necesidad de un equipo interno dedicado. Esta solución es ideal para empresas de todos los tamaños, especialmente aquellas sin recursos para establecer su propio Centro de Operaciones de Seguridad (SOC).

Implementar MDR permite a las organizaciones fortalecer su defensa digital, garantizando operaciones seguras en un entorno cada vez más hostil.​

MENTOR TI

Ingeniería Social en Redes Sociales

Los atacantes usan tácticas de manipulación emocional para ganarse tu confianza y extraer datos como correos, direcciones o contraseñas. Esto puede comenzar con mensajes amables o encuestas inofensivas.
 Evita compartir información personal públicamente, desconfía de perfiles nuevos o insistentes y no des clic en enlaces extraños.
Proteger tu privacidad es el primer paso para evitar fraudes.