• TECHquila News
  • Posts
  • Empresas mexicanas en riesgo por defensas obsoletas

Empresas mexicanas en riesgo por defensas obsoletas

¡Bienvenido a TECHquila News!

Conéctate con las tendencias tecnológicas y lo último en ciberseguridad. Tu dosis de actualidad digital.🔐

MENÚ DEL DÍA

  • Lo nuevo: Scitum refuerza la ciberseguridad en el norte de México.

  • Estrenamos podcast:  ¡La TECHquilerIA ya está al aire!

  • Dato de hoy: Riesgos cibernéticos podrían paralizar instituciones en México.

  • Tendencias: Estrategias antiguas ya no frenan ciberataques.

  • Mentor TI: Ciberhigiene en dispositivos compartidos.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter

LO NUEVO

Scitum refuerza la ciberseguridad en el norte de México

Scitum (Telmex) inauguró una nueva oficina en San Pedro Garza García, Nuevo León, y proyecta abrir un Centro de Operaciones de Ciberseguridad en Apodaca ⚙️🔐. Esta expansión busca proteger a empresas del norte del país con servicios de monitoreo, prevención y respuesta ante ciberataques.

📊 Su laboratorio SCILabs detectó 38 variantes nuevas de ransomware. México es ya el 2.º país más atacado de Latinoamérica (16.2%), detrás de Brasil (41.3%) 💣🌐.

Los sectores más afectados: Servicios (26%), Tecnología (18%) y Salud (18%), este último por su creciente digitalización 🏥⚠️.

Scitum destaca que Nuevo León, por su dinamismo económico, es un blanco prioritario para los cibercriminales. La meta: acercar protección avanzada a esta región clave de México.

📎 Fuente: El Economista

ESTRENAMOS PODCAST

¡La TECHquilerIA ya está al aire!

🎧 En nuestro episodio inaugural tenemos como invitado a Salvador López Portillo – Líder de TI en Grupo AXO, quien nos comparte 40 años de sabiduría tecnológica en una charla llena de aprendizajes, anécdotas y visión estratégica.

Este es un episodio para líderes que se quieren transformar, crecer y evolucionar con propósito.

🔗 Dale play y únete a la revolución del conocimiento.

DATO DE HOY

Riesgos cibernéticos podrían paralizar instituciones en México

El Banco de México alertó que los riesgos cibernéticos representan una amenaza creciente para el sistema financiero nacional 🏦💥. Su materialización puede causar interrupciones en TI, filtración de datos confidenciales y pérdidas económicas graves ⚠️💻.

📉 Entre los impactos están: costos de recuperación tecnológica, pérdida de confianza del cliente y posibles sanciones regulatorias. Las entidades financieras deben reforzar sus capacidades de resiliencia operativa y cumplir con normas estrictas de seguridad de la información 📊🔍.

Banxico insta a instituciones y empresas del sector a fortalecer sus esquemas de prevención, monitoreo y respuesta ante incidentes para evitar disrupciones en la cadena financiera nacional 🛡️⏱️.

📎 Fuente: Banco de México

TENDENCIAS

Estrategias antiguas ya no frenan ciberataques

La ciberseguridad tradicional basada en controles estáticos está siendo superada. Con la inteligencia artificial, los ataques son ahora más rápidos, personalizados y automatizados ⚡💻. Hoy, los ciberdelincuentes usan la dark web para comprar credenciales, kits maliciosos y hasta servicios de ransomware 🕵️‍♂️🧠.

🔄 Las empresas necesitan métodos dinámicos como CTEM (Gestión Continua de Exposición a Amenazas), que simula ataques y ajusta defensas en tiempo real 🛡️🔍. Esto permite anticiparse a amenazas en constante evolución.

La ciberseguridad moderna exige respuesta ágil, inteligencia actualizada y aliados estratégicos que combinen tecnología y experiencia global 🌐🧩.

📎 Fuente: Infochannel

MENTOR TI

Ciberhigiene en dispositivos compartidos

Usar computadoras o celulares que no son tuyos puede exponerte. Nunca guardes contraseñas, ni actives "recordar sesión".

🔒 Borra el historial, cookies y caché al terminar.

🚫 Evita acceder a servicios sensibles (como banca en línea) desde estos equipos.

Si es indispensable, usa el modo incógnito y activa la verificación en dos pasos para mayor protección.