- TECHquila News
- Posts
- La ciberseguridad del futuro ya está aquí
La ciberseguridad del futuro ya está aquí

¡Bienvenido a TECHquila News!
Inicia tu día con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad. ¡Prepárate para proteger lo más valioso! 🔒
MENÚ DEL DÍA
Lo nuevo: IA y gemelos digitales.
Dato de hoy: Ransomware paraliza a BancoEstado.
Tendencias: Aumento de ciberamenazas en Latinoamérica.
Mentor TI: Ciberseguridad en niños y adolescentes.
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter
LO NUEVO
IA y gemelos digitales

La tecnología de gemelos digitales está revolucionando la ciberseguridad en diversas industrias. Según el Foro Económico Mundial, se estima que este mercado alcanzará los 131,000 millones de dólares para 2029, impulsado por tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y computación en la nube.
Un gemelo digital es una réplica virtual de un sistema físico que interactúa en tiempo real con su versión original. Su capacidad para realizar simulaciones avanzadas y análisis predictivos permite detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas por atacantes. Esto lo convierte en una herramienta clave para mejorar la resiliencia cibernética y minimizar riesgos.
Las organizaciones que implementan gemelos digitales logran respuesta más rápida a incidentes, optimización de recursos y reducción de costos operativos. En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, esta tecnología se posiciona como una estrategia esencial para proteger infraestructuras críticas y prevenir ataques cibernéticos masivos.
📌 Fuente: Foro Económico Mundial
DATO DE HOY
Ransomware paraliza a BancoEstado

En 2021, BancoEstado de Chile fue blanco de un ataque de ransomware que bloqueó sus sistemas durante varios días, afectando a miles de clientes. Según CSO Online, los atacantes lograron infiltrarse en la red interna del banco, dejando inoperativos sus servicios digitales y causando un caos financiero. 💻🔐
💰 Impacto financiero: Las pérdidas fueron millones de dólares, con la suspensión temporal de operaciones bancarias clave. Además, la confianza de los clientes se vio afectada, lo que subraya la vulnerabilidad del sector financiero ante este tipo de amenazas.
🔍 El caso de BancoEstado es un claro recordatorio de que la ciberseguridad debe ser una prioridad absoluta en la banca. Los ataques de ransomware continúan en aumento, con instituciones financieras en la mira de ciberdelincuentes que buscan secuestrar información y exigir pagos millonarios.
📌 Fuente: CSO Online Case Study
TENDENCIAS
Aumento de ciberamenazas en Latinoamérica

En una reciente entrevista, Domingo B. Téllez Rojo, vicepresidente de ESG Sales Iberia & Latam en Akamai, destacó las principales tendencias de ciberamenazas que afectan a Latinoamérica.
Una de las amenazas más preocupantes es el ransomware, que ha evolucionado en sofisticación y frecuencia, afectando a diversas organizaciones en la región.
Además, los ataques a la cadena de suministro se han incrementado, comprometiendo la seguridad de múltiples empresas al infiltrarse en proveedores y socios comerciales.
La falta de profesionales cualificados en ciberseguridad y la ausencia de regulaciones claras aumentan la vulnerabilidad de la región frente a estas amenazas.
Estas tendencias resaltan la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de ciberseguridad en Latinoamérica para protegerse contra amenazas emergentes.
Fuente: Segurilatam
MENTOR TI
Ciberseguridad en niños y adolescentes

Los niños y adolescentes son vulnerables a ciberacoso, fraudes y depredadores en línea. Es clave establecer límites digitales y educarlos sobre los riesgos.🧒💻
Protección:
🔹 Configura controles parentales en dispositivos y plataformas.
🔹 Revisa las aplicaciones y juegos que usan, asegurándote de que sean seguras.
🔹 Fomenta la educación digital, explicando los peligros de compartir datos personales.
🔹 Supervisa su actividad en redes sociales y enséñales a reconocer contenido inapropiado o sospechoso. 🚸