Nueva ola de ciberataques amenaza a empresas

¡Bienvenido a TECHquila News!

Inicia tu día con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad. ¡Prepárate para proteger lo más valioso! 🔒

MENÚ DEL DÍA

  • Lo nuevo: Hackers usan el correo del SAT para robar datos.

  • Dato de hoy: Multas de hasta 10 millones por fallos en ciberseguridad.

  • Tendencias: Tendencias clave en ciberseguridad.

  • Mentor TI: Bots maliciosos: Cómo nos afectan.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter

LO NUEVO

Hackers usan el correo del SAT para robar datos

El SAT enfrenta una grave vulnerabilidad que permite a ciberdelincuentes enviar correos maliciosos desde su dominio oficial 📩. Según El Financiero, el email [email protected] ha sido utilizado para distribuir malware y robar datos de contribuyentes 💰💻.

Expertos señalan que esta falla existe desde hace cuatro años y se debe a una mala configuración en los servidores del SAT 🛑. La falta de un sistema DMARC adecuado permite que los atacantes suplanten su identidad fácilmente.

Los correos fraudulentos contienen troyanos bancarios como Grandoreiro, capaces de robar credenciales y manipular dispositivos 🏦⚠️.

¡No abras correos sospechosos del SAT!

El SAT NO envía enlaces por email

Hasta ahora, la autoridad fiscal no ha dado respuesta oficial sobre esta brecha de seguridad.

📌 Fuente: El Financiero

DATO DE HOY

Multas de hasta 10 millones por fallos en ciberseguridad

Las pymes enfrentan serios desafíos en ciberseguridad, con multas de hasta 10 millones de euros por incumplimientos en la protección de datos, según el RGPD ⚖️📉.

A pesar de que el 60% de las pymes sufrió ciberataques en el último año, solo el 30% cuenta con medidas de seguridad adecuadas 🛑. Esta falta de protección no solo las hace vulnerables, sino que también las expone a sanciones millonarias por no cumplir con la normativa 🏢💥.

💡 Expertos recomiendan invertir en firewalls, detección de intrusos y capacitación para empleados para reducir riesgos y evitar pérdidas financieras ⚠️. 🔹 ¡Ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad! Fuente: Cinco Días

📌 Fuente: Cinco Días

TENDENCIAS

Tendencias clave en ciberseguridad

En 2025, la ciberseguridad estará marcada por tres tendencias principales:​

  1. Transformación impulsada por la inteligencia artificial (IA) 🤖: La IA generativa está revolucionando la seguridad de datos. Se observa una creciente preferencia por el uso de datos sintéticos en lugar de anonimizados para entrenar modelos de IA, mejorando la protección de la información y reduciendo vulnerabilidades.

  2. Gestión colaborativa de riesgos cibernéticos 🤝: Las organizaciones están descentralizando las decisiones sobre riesgos cibernéticos, promoviendo prácticas colaborativas que permiten una respuesta más rápida y efectiva ante amenazas. Este enfoque fortalece la resiliencia empresarial frente a ciberataques sofisticados.

  3. Protección de sistemas de Tecnología Operativa (OT) 🏭: La necesidad de proteger los sistemas OT, esenciales para infraestructuras críticas, es cada vez más urgente. La convergencia de OT y TI amplía la superficie de ataque, requiriendo estrategias de seguridad integrales.

Estas tendencias destacan la importancia de adoptar enfoques innovadores y colaborativos para enfrentar los desafíos de ciberseguridad en 2025.

MENTOR TI

Bots maliciosos: Cómo nos afectan

Los bots maliciosos automatizan ataques y fraudes en línea. Pueden:

  • Difundir desinformación: Propagan fake news y manipulan redes sociales.

  • Robar credenciales: Simulan ser usuarios legítimos para obtener datos personales.

  • Realizar ataques DDoS: Saturan servidores para dejarlos inoperativos.

🛡️ Protección: Usa herramientas de detección de bots, evita interactuar con mensajes sospechosos y activa autenticación en dos pasos en tus cuentas. 🚨