Nuevo León propone Ley de Ciberseguridad

¡Bienvenido a TECHquila News!

Inicia tu día con las últimas tendencias y consejos en ciberseguridad. ¡Prepárate para proteger lo más valioso! 🔒

MENÚ DEL DÍA

  • Lo nuevo: Nuevo León propone Ley de Ciberseguridad.

  • Dato de hoy: 66% de pymes en riesgo digital.

  • Tendencias: CISOs enfrentan mayor responsabilidad legal.

  • Mentor TI: Protección en la nube, paso a paso.

  • Cibershot: Haz que cada clic sea seguro.

¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter

LO NUEVO

Nuevo León propone Ley de Ciberseguridad

Movimiento Ciudadano ha propuesto la creación de una Ley de Ciberseguridad en Nuevo León, en respuesta al incremento del 422% en delitos cibernéticos durante el último año.

👤 La diputada Sandra Pámanes destacó la necesidad de reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado y el Código Penal para establecer sanciones específicas y fortalecer la estructura contra estos delitos.

🏢 Incidentes recientes, como los hackeos al Aeropuerto Internacional de Monterrey y a la Fiscalía General de Justicia del Estado, evidencian la vulnerabilidad actual y la urgencia de medidas más robustas en ciberseguridad.

🔍 Actualmente, la Policía Cibernética depende de Fuerza Civil y se enfoca en labores preventivas. La propuesta busca crear una unidad especializada en la persecución de delitos cibernéticos dentro de la Fiscalía, reforzando así la capacidad de respuesta ante estas amenazas.

DATO DE HOY

66% de pymes en riesgo digital

Un estudio de ZeroThreat revela que 2 de cada 3 pequeñas empresas han sufrido al menos un ciberataque en los últimos años. Las amenazas más comunes incluyen ransomware, phishing y robo de datos.

📉 Los costos promedio de un ataque alcanzan los $200,000 USD, poniendo en riesgo la continuidad operativa de estas empresas. Sin embargo, menos del 30% de las pymes cuenta con una estrategia de ciberseguridad robusta para protegerse de futuros incidentes.

⚠️ Este panorama subraya la necesidad de implementar medidas como autenticación multifactor, monitoreo continuo y capacitación en seguridad digital para empleados. Las pymes deben priorizar la ciberseguridad para evitar pérdidas devastadoras y garantizar su sostenibilidad.

TENDENCIAS

CISOs enfrentan mayor responsabilidad legal

Con regulaciones como NIS2 en Europa y TISAX en la industria automotriz, el rol de los Chief Information Security Officers (CISOs) se amplía, incrementando su responsabilidad legal en la gestión de riesgos cibernéticos.

🛡️ Combate a la desinformación: Sectores como el financiero y gubernamental enfrentan pérdidas estimadas en 500,000 millones de dólares en los próximos tres años debido a la desinformación. Se prevé que para 2028, más del 50% de las empresas adopten soluciones para detectar y mitigar estas amenazas.

🤖 Inteligencia Artificial Generativa: La Gen AI transformará la ciberseguridad, automatizando tareas y reduciendo la brecha de habilidades técnicas, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes.

🌐 Entornos digitales hiperconectados: La creciente interconexión digital exige a las organizaciones priorizar la resiliencia, redefiniendo estrategias de seguridad para responder rápidamente a nuevos riesgos y prosperar en la economía digital.

MENTOR TI

Protección en la nube, paso a paso

Guardar datos en la nube es práctico, pero requiere medidas de seguridad para proteger tu información 📁. Configura controles de acceso: define quién puede ver o modificar tus archivos 🔒. Siempre activa la verificación en dos pasos (2FA) en tus cuentas para mayor protección. Además, encripta los datos sensibles antes de subirlos; esto garantiza que solo tú puedas acceder a ellos, incluso si ocurre una brecha de seguridad 🔑. No olvides leer los términos de servicio de tu proveedor: entender cómo se manejan tus datos te ayudará a tomar decisiones informadas sobre su almacenamiento.

CIBERSHOTS

Haz que cada clic sea seguro

Próximamente: aprende a proteger tu información y evitar amenazas digitales con estrategias claras y efectivas.