- TECHquila News
- Posts
- RansomHub filtra 1.5 TB de datos
RansomHub filtra 1.5 TB de datos

¡Bienvenido a TECHquila News!
Iniciamos este newsletter para impulsar tu seguridad y eficiencia digital. ¡Prepárate para información rápida y transformadora! 💼
MENÚ DEL DÍA
Lo nuevo: RansomHub filtra 1.5 TB de datos.
Dato de hoy: Sector Salud 90% afectado por ciberataques.
Tendencias: La verdadera amenaza en la seguridad de la IA.
Mentor TI: ¿Por qué la Ciberseguridad es vital para tu empresa?
CiberShots: ¡Prepárate para dominar la ciberseguridad!
¿Primera vez leyendo? Suscríbete aquí para recibir lo último de este newsletter
LO NUEVO
RansomHub filtra 1.5 TB de datos

El grupo de hackers RansomHub publicó más de 1.5 TB de datos sensibles de la Consejería Jurídica de la Presidencia de México 📂🔓. Entre los documentos filtrados se incluyen contratos, correos electrónicos y datos personales de funcionarios públicos, tras el vencimiento de un plazo para el pago de un rescate 💸.
Este incidente pone en evidencia las graves vulnerabilidades en la ciberseguridad gubernamental. Según datos recientes, los ciberataques en México han aumentado un 25% en 2024, y el 68% de las instituciones públicas carecen de medidas avanzadas de protección 🛡️📉.
Las autoridades han iniciado investigaciones y anunciado esfuerzos para fortalecer la seguridad informática. Este caso subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas para proteger los datos sensibles en todos los sectores 🔒
DATO DE HOY
Sector Salud 90% afectado por ciberataques
“Más del 90 por ciento de todas las organizaciones de salud han reportado al menos una brecha de ciberseguridad en los últimos tres años.”
según un informe reciente de Frost & Sullivan. Esta preocupante estadística refleja la creciente vulnerabilidad del sector ante ataques cibernéticos, que pueden comprometer información sensible de pacientes y afectar la operatividad de los servicios médicos.
TENDENCIAS
La verdadera amenaza en la seguridad de la IA

BOSTON. La creciente preocupación sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) podría estar desvirtuada. La seguridad de la IA ha captado la atención global, pero el enfoque principal debería ser quién controla estas tecnologías y qué objetivos persiguen, no solo los riesgos catastróficos de una posible superinteligencia artificial (IAG). 🌐🔍
A nivel global, se han invertido enormes recursos en la seguridad de la IA. Sin embargo, el debate se ha centrado excesivamente en la IAG, una inteligencia superior a la humana que podría potencialmente poner en peligro a la humanidad. Según el libro The Alignment Problem de Brian Christian, esta preocupación ha llevado a algunas empresas, como Anthropic, a desarrollar modelos de IA con valores éticos. Sin embargo, este enfoque podría ser insuficiente. 📚💡
El verdadero riesgo reside en el uso incorrecto de la IA por parte de humanos. En 2017, un automóvil se utilizó como arma en Charlottesville, a pesar de las estrictas normas de seguridad automotriz. Similarmente, en el futuro, las capacidades avanzadas de la IA podrían ser manipuladas por corporaciones para fines perjudiciales. Los controles y regulaciones actuales no pueden prevenir estos abusos si la intención detrás del uso de la IA no está alineada con principios éticos. 🚗🔧
En resumen, en lugar de enfocarnos únicamente en la IAG, debemos priorizar la regulación de cómo y por quién se utiliza la IA. La verdadera amenaza podría provenir del mal uso de la tecnología avanzada por parte de entidades con objetivos perjudiciales. 🛡️📉
MENTOR TI
¿Por qué la Ciberseguridad es vital para tu empresa?
La ciberseguridad es esencial en la era digital, protegiendo equipos, redes y datos críticos frente a amenazas crecientes. Las empresas deben garantizar la seguridad de la información para mantener la confianza del cliente y cumplir con normativas estrictas. De acuerdo con Cybersecurity Ventures, se espera que el costo del cibercrimen alcance los $10.5 billones anuales para 2025, subrayando la importancia de robustas medidas de seguridad.🔐
Organizaciones de todos los tamaños implementan ciberseguridad optimizando la defensa digital en tres frentes: personas, procesos y tecnologías. El 43% de los ciberataques se dirigen a pequeñas y medianas empresas, lo que destaca la necesidad de una estrategia de protección sólida.